FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un tema que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del canto profesional: la inhalación por la boca. Es un aspecto que algunos recelan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los escenarios, deviene imprescindible para los cantantes. Se suele escuchar que respirar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la boca fuera realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una voz saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una apropiada humectación. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja ingerir al menos un trío de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo están aptos para seguir en un margen de 2 litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la inhalación por la boca en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el lapso de inhalación se ve limitado. En contraste, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de modo más más corta y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de manejar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay múltiples técnicas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar mas info tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se generen variaciones abruptas en la salida de la voz. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca intentando mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando movimientos violentos. La región superior del tronco solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es fundamental evitar contraer el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las caja torácica de forma excesiva.



Se conocen muchas creencias erróneas sobre la toma de aire en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba entender a profundidad los mecanismos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la técnica se modifica conforme a del formato musical. Un desacierto usual es pretender forzar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire circule de modo espontáneo, no se obtiene la presión idónea para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la condición física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo actúe sin provocar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera cesura entre la inhalación y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, aspira aire por la abertura bucal y percibe cómo el aire se pausa un segundo antes de ser exhalado. Lograr manejar este momento de transición agiliza enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y perfeccionar el control del oxígeno, se aconseja efectuar un ejercicio básico. En primer lugar, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, toma aire otra vez, pero en cada ronda intenta tomar menos aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el soporte respiratorio y a mejorar la gestión del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos vemos pronto.

Report this page